
February 17 is the Random Acts of Kindness Day, and in the midst of so much chaos in which we live, the simple gesture of any kind act, a smile, an understanding word, can be a driving force to change the world.
At LLI when we teach children what a spontaneous act of kindness is and how to do it, we are creating the conditions for a better world, to improve the environment in their homes, in their schools, and of course in communities like Huaycán.
Why do we mention children in the first place?
Children are the perfect ambassadors for kindness in all its forms. The empathy they have by nature makes them put themselves in the place of the other without any prejudice; and basically that is what we adults have to do to have constant and spontaneous acts of kindness. We just have to be aware that kindness is fundamental for the well-being of ourselves as well as for other people.
It is scientifically proven that altruism releases chemicals in the brain that make us feel good; people who help others generally feel stronger and more energetic. When we empathize with others, we unknowingly feel good about being kind. The world can become a better place in a split second, and we can be a key part of that.
That’s why at LLI we care about keeping that flame of kindness burning in our volunteers, collaborators, program participants and beneficiaries; because we are true to the belief that if we practice and sow kindness, we will reap honesty, tolerance, integrity and humanity.
One-day kindness?
Why limit it to a single day? If we encourage spontaneous kindness in our children throughout the year and we adults catch it, we can improve the world around us; as the writer, philosopher and poet Ralph Waldo Emerson said, “it is never too early to be kind, for you never know how soon it will be too late.”
At LLI we are aware of this, which is why our educational, artistic, sports and empowerment programs are always charged with the initiative that we can change the world.
As long as there are more acts of kindness, the world can become a kinder place; don’t wait for tomorrow, take advantage of today and express your kindness spontaneously… there are many ways to do it, for example:
Help someone carry some bags.
Say hello to anyone.
Offer your seat on public transportation.
Help a senior citizen cross the street.
Smile at the first person you pass.
Open the door for someone and ask them to come in first.
Give a compliment to a service person.
Pick up a piece of trash in the street.
Clean your neighbor’s sidewalk without telling him you did it.
Visit a friend you know is sick.
Share a snack with someone.
Leave an anonymous thank you note for anyone.
Tell your neighbor you’ll walk their dog.
Donate gently used toys.
Let’s change the world! Let’s have more random acts of kindness together.
Los actos espontáneos de bondad: nuestro niño interno mejorando el mundo que nos rodea.

El 17 de febrero es el Día de los actos espontáneos de bondad, y en medio de tanto caos en el que vivimos, el sencillo gesto de cualquier acto amable, de una sonrisa, de una palabra comprensiva, puede ser un motor para cambiar el mundo.
En LLI cuando enseñamos a los niños y niñas lo que es un acto espontáneo de bondad y cómo hacerlo, estamos creando las condiciones para un mundo mejor, para mejorar el ambiente en sus casas, el de sus escuelas, y por supuesto el de comunidades como Huaycán.
¿Por qué mencionamos en primer lugar a los niños?
Los niños son los embajadores perfectos para la bondad en todas sus formas. La empatía que tienen por naturaleza los hace ponerse en lugar del otro sin ningún prejuicio; y básicamente es lo que tenemos que hacer los adultos para tener actos constantes y espontáneos de bondad. Solo debemos ser conscientes que la bondad es fundamental para el bienestar tanto de nosotros mismos como para las demás personas.
Científicamente está comprobado que el altruismo libera sustancias químicas en el cerebro que nos hacen sentir bien; la gente que ayuda a los demás generalmente se siente más fuerte y con más energía. Cuando sentimos empatía con otras personas, sin saberlo, nos sentimos bien por haber sido bondadosos. El mundo puede llegar a ser un lugar mejor en una fracción de segundo, y nosotros podemos ser una pieza clave en ello.
Por eso en LLI nos preocupamos por mantener esa llama de la bondad encendida en nuestros voluntarios, colaboradores, participantes y beneficiarios de programas; porque somos fieles a la creencia de que, si practicamos y sembramos bondad, cosecharemos honradez, tolerancia, integridad y humanidad.
¿Bondad de un solo día?
¿Para qué limitarse a un solo día? Si fomentamos la amabilidad espontánea de nuestros niños durante todo el año y nos contagiamos los adultos, podremos mejorar el mundo que nos rodea; como lo mencionó el escritor, filósofo y poeta Ralph Waldo Emerson, “nunca es demasiado pronto para ser bondadoso, ya que nunca se sabe cuán pronto será demasiado tarde”.
En el LLI somos conscientes de ello, por eso nuestros programas educativos, artísticos, deportivos y de empoderamiento siempre están cargados con la iniciativa de que podemos cambiar el mundo.
Mientras existan más actos de bondad, el mundo puede llegar a ser un lugar más amable; no esperes a mañana, aprovecha hoy mismo y expresa tu bondad de forma espontánea… hay muchas formas de hacerlo, por ejemplo:
Ayúdale a cargar unas bolsas a alguien.
Dile hola a cualquier persona.
Ofrece tu asiento en el transporte público.
Ayuda a cruzar la calle a una persona de tercera edad.
Sonríele a la primera persona que te cruces.
Ábrele la puerta a alguien y dile que pase primero.
Da un cumplido a una persona que te atiende.
Recoge una basura que esté en la calle.
Limpia la acera de tu vecino sin decirle que lo hiciste.
Visita a un amigo que sepas que está enfermo.
Comparte un bocadillo con alguien.
Deja una nota de agradecimiento anónima a cualquier persona.
Dile a tu vecino que pasearás a su perro.
Dona juguetes apenas usados.
¿Te animas? ¡Cambiemos el mundo! Tengamos juntos más actos espontáneos de bondad.